Los Canales Semicirculares


Como todos los elementos que constituyen el laberinto posterior, distinguimos entre los canales semicirculares óseos y los membranosos, los primeros protegiendo a los segundos.
- Canales semicirculares óseos
Los tres canales semicirculares están orientados según los tres planos del espacio. Forman un bucle óseo que se abre al vestíbulo. Distinguimos un canal externo, horizontal, y dos canales verticales, superior y posterior.
- Canales semicirculares membranosos
Comunicándose con el utrículo, los canales semicirculares membranosos están ubicados dentro de sus homólogos óseos e inmersos en la perilinfa.
Con un diámetro cuatro veces inferior, contienen el endolinfa y al nivel de la implantación en el utrículo, una estructura receptora, la cresta ampular. La cresta ampular está abrigada por un bulto del canal, la ampolla.